En un suelo hay los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas pero no siempre en las cantidades adecuadas para obtener una buena cosecha. Por eso se hace necesario echar mano del abonado.
Cuando estamos usando las mismas parcelas durante mucho tiempo o bien si hemos decidido empezar a cultivar en otras, es fácil saber cómo está el nivel de fertilidad del suelo haciendo un análisis. Con estos datos de partida y con el cultivo que queremos realizar sabremos cómo es nuestro suelo y si se adapta a las necesidades de las plantas que vamos a poner.
Si se trata de cultivos anuales o, más importante, de cultivos plurianuales, debemos llegar a un nivel medio de fertilidad, bien en un año o en varios. Para ello hay varias posibilidades pero no es el tema que hoy quería tratar.
Si partimos de un nivel medio de fertilidad del suelo o estamos en un programa de mejora, nuestro abonado se va a basar en las extracciones de los cultivos para poner a disposición de la planta lo que va necesitar dependiendo de las producciones previstas.
Como bien sabemos, según se va aumentando la dosis de abonado van mejorando las producciones hasta un punto en el cual, no solo no suben o se estancan sino que bajan. Ésto unido al elevado precio de los abonos hace que nos planteemos seriamente abonar de manera adecuada.
El cálculo del abonado mediante la extracción de los cultivos es sencillo, práctico y fácilmente aplicable.
Pondré algunos ejemplos.
Los elementos fertilizantes básicos son el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio, que son los que más consume la planta y que hay que tener asegurados. Además el Cálcio, el Magnesio y el Azufre hay que tenerlos en cuenta según cultivos. Si añadimos abonos orgánicos tendríamos que tenerlo en cuenta a la hora de calcular el abonado mineral.
Usaremos dos ejemplos: maíz y uno general para cereales tipo trigo, cebada, centeno y avena. Sus extracciones serían.
Calculando una producción media de 10.000 Kg/ha en maíz y 3.000 Kg/ha en cereal de secano, necesitaríamos:
Pero de estas cantidades, parte se obtiene con aportes procedentes de la descomposición de la materia orgánica y actividad microbiana, reciclado de la paja y restos vegetales de las cosechas anteriores, y en el agua de riego.
En el caso del maíz se calculan unos aportes aproximados de 65 unidades de N y 95 de K2O.
Para los cereales, aproximadamente tendríamos por aportes unas 20 unidades de N y 30 de K2O.
Usaremos dos ejemplos: maíz y uno general para cereales tipo trigo, cebada, centeno y avena. Sus extracciones serían.
CULTIVO/Unidades por 1000 Kg
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
MAIZ
|
30
|
15
|
25
|
CEREALES (Trigo, cebada, etc)
|
30
|
25
|
25
|
Calculando una producción media de 10.000 Kg/ha en maíz y 3.000 Kg/ha en cereal de secano, necesitaríamos:
CULTIVO
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
MAIZ : 10.000Kg/ha
|
300
|
150
|
250
|
CEREALES (Trigo, cebada, etc)
: 3.000 Kg/ha
|
90
|
75
|
75
|
Pero de estas cantidades, parte se obtiene con aportes procedentes de la descomposición de la materia orgánica y actividad microbiana, reciclado de la paja y restos vegetales de las cosechas anteriores, y en el agua de riego.
En el caso del maíz se calculan unos aportes aproximados de 65 unidades de N y 95 de K2O.
Para los cereales, aproximadamente tendríamos por aportes unas 20 unidades de N y 30 de K2O.
MAÍZ
NECESIDADES DEL MAIZ
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
10.000Kg/ha
|
235
|
150
|
155
|
Si echamos aproximadamente una tercera parte del nitrógeno y todo el fósforo y potasio en abonado de fondo, vamos a calcular los kilos que tendríamos que aportar.
Con un abono complejo tipo 8-15-15 serían necesarios unos 1.000 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
80 unidades de N
150 unidades de P2O5
150 unidades de K2O
Para los dos coberteras dividiríamos el resto del nitrógeno en dos partes:
1ª cobertera: 200 Kg de Urea 46 = 92 unidades
2ª cobertera: 240 Kg de Nitrato amónico cálcico del 27 = 65 unidades
Saber cómo es nuestro suelo es fundamental porque podemos ahorrar en unidades fertilizantes de fósforo y potasa si nuestros suelos son ricos en ellos.
150 unidades de P2O5
150 unidades de K2O
Para los dos coberteras dividiríamos el resto del nitrógeno en dos partes:
1ª cobertera: 200 Kg de Urea 46 = 92 unidades
2ª cobertera: 240 Kg de Nitrato amónico cálcico del 27 = 65 unidades
ABONADO DEL MAIZ 10.000Kg/ha
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
FONDO
|
1.000 Kg/ha 8-15-15
|
1.000 Kg/ha 8-15-15
|
1.000 Kg/ha 8-15-15
|
1ª COBERTERA (ALTURA 40CM)
|
200Kg/ha Urea 46
|
||
2ª COBERTERA (ALTURA 100 CM)
|
240 Kg/ha Nitrato amónico cálcico 27
|
Saber cómo es nuestro suelo es fundamental porque podemos ahorrar en unidades fertilizantes de fósforo y potasa si nuestros suelos son ricos en ellos.
CEREALES
NECESIDADES DE LOS CEREALES
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
3.000Kg/ha
| 70 |
75
| 45 |
Si echamos aproximadamente una tercera parte del nitrógeno y todo el fósforo y potasio en abonado de fondo, vamos a calcular los kilos que tendríamos que aportar.
Con un abono complejo tipo 8-15-15 serían necesarios unos 300 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
24 unidades de N
45 unidades de P2O5
45 unidades de K2O
Con un abono complejo tipo 8-24-8 serían necesarios unos 300 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
24 unidades de N
72 unidades de P2O5
24 unidades de K2O
Una buena alternativa sería usar un año un tipo de abono de cobertera y al año siguiente el otro. Si el suelo fuera rico en uno de los dos elementos entonces elegiríamos uno u otro.
24 unidades de N
72 unidades de P2O5
24 unidades de K2O
Una buena alternativa sería usar un año un tipo de abono de cobertera y al año siguiente el otro. Si el suelo fuera rico en uno de los dos elementos entonces elegiríamos uno u otro.
Para la cobertera nos quedarían unas 46 unidades de nitrógeno:
200 Kg de Nitrógeno amonico cálcico 27 = 54 unidades
ABONADO DE LOS CEREALES 3.000 Kg/ha
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
FONDO (1º AÑO)
|
300 Kg/ha 8-15-15
|
300 Kg/ha 8-15-15
|
300 Kg/ha 8-15-15
|
FONDO (2º AÑO)
|
300 Kg/ha 8-24-8
|
300 Kg/ha 8-24-8
|
300 Kg/ha 8-24-8
|
COBERTERA
|
200 Kg/ha Nitrato amónico cálcico 27
|
En estas cantidades y abonos utilizados hay que tener en cuenta que saber cómo es nuestro suelo es fundamental porque podemos ahorrar en unidades fertilizantes de fósforo y potasa si nuestros suelos son ricos en ellos.
En los cereales de secano hay otra posibilidad con los abonos nuevos de liberación lenta y es hacerlo todo con una sola pasada. La ventaja que tiene es que se ahorra en trabajo y se necesitan menos unidades fertilizantes de nitrógeno porque se pierde menos en el suelo.
Una alternativa interesante podría ser una mezcla entre ellos previendo la posibilidad de que venga un buen año:
Con un abono complejo tipo 8-15-15 serían necesarios unos 250 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
20 unidades de N
37,5 unidades de P2O5
37,5 unidades de K2O
Con un abono complejo tipo 8-24-8 serían necesarios unos 250 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
20 unidades de N
60 unidades de P2O5
20 unidades de K2O
Se podrían alternar los abonos de fondo en años sucesivos.
20 unidades de N
37,5 unidades de P2O5
37,5 unidades de K2O
Con un abono complejo tipo 8-24-8 serían necesarios unos 250 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
20 unidades de N
60 unidades de P2O5
20 unidades de K2O
Se podrían alternar los abonos de fondo en años sucesivos.
Para la cobertera nos quedarían unas 50 unidades de nitrógeno:
Con un abono de liberación lenta tipo 24-8-7 serían necesarios unos 200 Kg/ha, con lo que aportaríamos:
48 unidades de N
16 unidades de P2O5
14 unidades de K2O
ABONADO DE LOS CEREALES 3.000 Kg/ha
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
FONDO (1º AÑO)
|
250
Kg/ha
8-15-15
|
250
Kg/ha
8-15-15
|
250
Kg/ha
8-15-15
|
FONDO (2º AÑO)
|
250
Kg/ha
8-24-8
|
250
Kg/ha
8-24-8
|
250
Kg/ha
8-24-8
|
COBERTERA TEMPRANA
|
200 Kg/ha
L. lenta
24-8-7
|
200 Kg/ha
L. lenta
24-8-7
|
200 Kg/ha
L. lenta
24-8-7
|
Habría que hacer cuentas y ver resultados.
Para ver más ampliado el tema de abonado también puedes entrar en: El abonado de los cultivos extensivos, donde vienen muy buenas explicaciones dadas en vídeo.
EQUIPOS FITOSANITARIOS
SEMBRADORAS DE CEREALES
ABONADORAS
TRACTORES AGRÍCOLAS
Un blog útil Te he votado en 20blogs. El mío: https://lablogoteca.20minutos.es/cuidemos-el-planeta-tierra-67913/0/
ResponderEliminarUn saludo.
¡Muchas gracias!
Eliminar